La aplicación de daños punitivos en el ámbito del derecho laboral argentino

La aplicación de daños punitivos en el ámbito del derecho laboral argentino

La reciente decisión de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires en el caso “V. G. E. c/ Federación Patronal Seguros S.A s/ Accidente In-Itinere” ha reafirmado la aplicación de daños punitivos en el ámbito del derecho laboral argentino. En este fallo, la Corte rechazó el recurso extraordinario presentado por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) contra una sentencia que le impuso una sanción de casi $3.000.000 en concepto de daños punitivos.

Contexto del caso

El actor sufrió un accidente in itinere en 2017, resultando en una incapacidad del 54,98%. El Tribunal de Trabajo N° 4 de Morón determinó una reparación conforme al artículo 14, inciso 2, apartado b de la Ley 24.557, y una compensación adicional según el artículo 11, inciso 4, apartado a de la misma ley. Además, aplicó daños punitivos conforme a la Ley de Defensa del Consumidor (LDC).

Fundamentos de la decisión

La ART cuestionó la aplicación de daños punitivos, argumentando que no incurrió en un incumplimiento de entidad que justificara dicha sanción. Sin embargo, la Suprema Corte consideró que los argumentos presentados no eran suficientes para revertir la decisión del tribunal inferior. Este fallo destaca la importancia de los daños punitivos como herramienta para sancionar conductas gravemente reprochables y disuadir prácticas similares en el futuro.

Importancia de los daños punitivos

Los daños punitivos, introducidos en el derecho argentino a través del artículo 52 bis de la LDC, tienen como objetivo sancionar al proveedor que no cumpla sus obligaciones legales o contractuales con el consumidor, actuando con grave indiferencia hacia los derechos ajenos o los intereses de incidencia colectiva. Esta figura busca disuadir conductas que, aunque no causen un daño patrimonial significativo, representan una amenaza para la sociedad.

Conclusión

La confirmación de la aplicación de daños punitivos por parte de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires refuerza la relevancia de esta figura en el derecho argentino. Este fallo sirve como precedente para futuros casos, enfatizando la necesidad de que las empresas y proveedores cumplan con sus obligaciones legales y contractuales, respetando los derechos de los consumidores.

Si necesita asesoramiento jurídico especializado en casos relacionados, no dude en contactarnos para obtener una consulta personalizada.



Palabras clave: daños punitivos, derecho argentino, Ley de Defensa del Consumidor, ART, jurisprudencia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *