Resumen: El blanqueo de capitales permite regularizar activos no declarados sin límites de monto, con alícuotas según el periodo de adhesión. Los beneficios incluyen la regularización de deudas tributarias y el retorno a la residencia fiscal.
Detalles del Blanqueo de Capitales
¿Qué es el blanqueo de capitales?
Es un proceso para legalizar activos no declarados, pagando un impuesto especial.
¿Quiénes pueden participar?
Residentes y no residentes, además de aquellos que perdieron su residencia fiscal antes del 31 de diciembre de 2023.
Activos Admisibles
Se pueden blanquear bienes y tenencias al 31 de diciembre de 2023. No hay límite de monto. El dinero en efectivo debe depositarse en una cuenta especial antes del 30 de septiembre de 2024.
Alícuotas según el período
- Hasta el 30 de septiembre de 2024: 5%.
- Hasta el 31 de diciembre de 2024: 10%.
- Hasta el 31 de marzo de 2025: 15%.
Exclusiones
No pueden participar personas en quiebra sin continuidad de explotación ni condenados por ciertos delitos tributarios y aduaneros.
Beneficios
Permite regularizar deudas tributarias y de seguridad social vencidas al 31 de marzo de 2024, y facilita el retorno a la residencia fiscal.
Procedimiento de adhesión
Requiere la presentación de una declaración jurada y el pago de la alícuota correspondiente.
Palabras clave: blanqueo de capitales en Argentina, regularización de activos, beneficios del blanqueo, fases del blanqueo, exclusiones blanqueo.
Meta descripción: Blanqueo de capitales en Argentina: conoce las fases, alícuotas y beneficios. ¡Aprovecha esta oportunidad de regularizar tus activos hoy mismo!
Etiquetas: blanqueo de capitales, regularización de activos, AFIP, economía, impuestos.