La Ley 27.423 establece la Unidad de Medida Arancelaria (UMA) en el ámbito del Poder Judicial Nacional (PJN) de Argentina. Esta medida se utiliza para calcular los honorarios profesionales y aranceles judiciales.
¿Qué es la UMA?
La UMA es un valor de referencia que se actualiza periódicamente, basado en criterios económicos y legales. La intención es mantener un equilibrio entre los honorarios y la inflación, asegurando una justa compensación para los profesionales del derecho.
Actualizaciones Recientes
El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) publica regularmente las resoluciones que establecen los valores vigentes de la UMA. Por ejemplo, en julio de 2024, la UMA se fijó en $57.016,00 para el período de junio de 2024. Esta actualización refleja los cambios económicos recientes y garantiza que los honorarios se ajusten a la realidad económica del país.
Importancia de la UMA
- Estabilidad Económica: Permite a los abogados y otros profesionales del derecho mantener un ingreso acorde con la inflación.
- Transparencia: Ofrece un marco claro y accesible para el cálculo de honorarios.
- Justicia: Asegura que los costos legales no sean excesivamente gravosos para los ciudadanos, manteniendo un equilibrio entre los intereses de los profesionales y el público.
Ejemplos de Aplicación
- Honorarios Judiciales: Los montos a cobrar en juicios y mediaciones se calculan en función de la UMA.
- Costos de Litigio: Ayuda a prever y controlar los costos asociados con procedimientos judiciales.
Conclusión
La Ley 27.423 y la UMA son herramientas esenciales para la administración de justicia en Argentina. Al asegurar una actualización periódica y transparente de los valores arancelarios, se protege tanto a los profesionales del derecho como a los ciudadanos.