Resumen:
Las vías de hecho administrativas son comportamientos irregulares de la Administración Pública, prohibidos por su lesividad a derechos constitucionales. La reciente Ley 27.742 actualiza profundamente este régimen.
Introducción
La reciente promulgación de la Ley 27.742, denominada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, configura una actualización integral del derecho administrativo argentino, especialmente en lo atinente al concepto y alcance de las vías de hecho administrativas. Este nuevo marco, sancionado mediante Decreto 592/2024, modifica sustancialmente varios artículos del Decreto Ley 19.549/1972 (Ley Nacional de Procedimiento Administrativo – LNPA), armonizando el procedimiento administrativo con los estándares modernos prevalentes en Europa.
Concepto de vías de hecho administrativas
Las vías de hecho administrativas constituyen actuaciones materiales de la Administración que desconocen o ignoran el procedimiento administrativo legalmente establecido, vulnerando derechos fundamentales de los particulares. Previamente, el artículo 9 de la LNPA establecía solo dos supuestos específicos, si bien con un carácter meramente enunciativo. La reforma ahora consolida jurídicamente una ampliación significativa de tales supuestos, proporcionando mayor claridad y seguridad jurídica a los administrados.
Alcance de la actualización legislativa
La actualización operada mediante la Ley 27.742 configura una notable ampliación en la enumeración y definición de las vías de hecho administrativas, con el objetivo explícito de proteger de manera más efectiva a los particulares. Al incorporar principios jurisprudenciales y doctrinarios avanzados, esta reforma consolida garantías procesales y establece un marco normativo más estricto que restringe la arbitrariedad administrativa.
Análisis jurisprudencial y doctrinal
La jurisprudencia argentina, como en los casos emblemáticos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN, Fallos 321:1252, 1998), ha insistido en la relevancia de precisar claramente los supuestos en los que la Administración incurre en estas conductas irregulares. La nueva Ley responde eficazmente a esta necesidad histórica, actualizando los criterios interpretativos y limitando así la discrecionalidad administrativa.
La doctrina administrativa moderna, particularmente desarrollada por autores como Cassagne (2020) y Gordillo (2018), ha sostenido reiteradamente la importancia de contar con un marco jurídico explícito que evite abusos por parte de la Administración Pública, aspecto que es claramente fortalecido mediante esta reforma.
Conclusión
La incorporación de mayores garantías frente a las vías de hecho administrativas configura un avance sustancial en el derecho administrativo argentino. La Ley 27.742, en consonancia con los estándares internacionales, no solo protege eficazmente a los particulares sino que también fortalece la legalidad administrativa, reduciendo significativamente la arbitrariedad del accionar estatal.
Si usted enfrenta situaciones relacionadas con vías de hecho administrativas, no dude en contactarnos para recibir asesoría jurídica personalizada.
Palabras clave: vías de hecho administrativas, Ley 27.742, procedimiento administrativo, garantías constitucionales, Administración Pública, arbitrariedad administrativa, Decreto 592/2024.
Meta descripción: Vías de hecho administrativas: analiza cómo la Ley 27.742 protege derechos constitucionales frente a abusos de la Administración Pública.
Etiquetas: Derecho administrativo, Vías de hecho, Ley 27.742, Garantías constitucionales, Procedimiento administrativo