Un Freno a las Coberturas Médicas en el Exterior
La Corte Suprema limita el alcance de la cobertura médica en tratamientos en el extranjero, planteando un debate sobre el derecho a la salud y la sostenibilidad.
Cambios en las obras sociales para monotributistas en Argentina
Cambios en las obras sociales para...

La salud no espera. La obligación del PAMI de suministrar medicamentos para tratamiento de cáncer.
Obligación del PAMI de suministrar medicamentos para tratamiento de cáncer confirmada por la Cámara Federal de Paraná.

Freno judicial a los aumentos en prepagas: La justicia reafirma el control estatal en defensa de la salud
Control estatal prepagas: El fallo de la Cámara Federal de Paraná que declara inconstitucional el DNU 70/2023 protege el acceso a la salud.
Guía Práctica sobre la Acción de Amparo
Guía completa sobre la acción de amparo en Argentina: fundamentos legales, requisitos, procedimiento y estrategias para la protección de derechos.

Autorización Judicial de Internación para Menores con Anorexia Nerviosa
Autorización judicial de internación: Protección legal para menores con anorexia nerviosa. Aprende sobre los precedentes judiciales y derechos en estos casos.

Determinación de la capacidad jurídica.
Determinación de la capacidad jurídica en pacientes. Conozca el reciente fallo que resalta la autonomía de los pacientes y su derecho a rechazar tratamiento.

Reintegro por Aumento de Cuota de Prepaga por Edad
Fallo judicial ordena reintegro de sumas cobradas indebidamente por aumento de cuota de prepaga debido a la edad. Protege tus derechos, infórmate.

Que Cambios se Introducirían por Decreto
Cambios en el decreto del Sistema de Prestaciones Básicas preocupan al colectivo de personas con discapacidad. Conozca los riesgos y desafíos.

Desigualdad en Servicios de Salud para Personas con Discapacidad
El proyecto de decreto busca que los organismos públicos nacionales establezcan independientemente los aranceles de las prestaciones para personas con discapacidad, eliminando la función del directorio actual. Esto podría generar desigualdad en la atención, cerrar servicios, y reducir la calidad de vida de las personas con discapacidad debido a la falta de aranceles adecuados.