Introducción

El embargo de sueldo es un proceso legal que permite retener una parte del salario de un trabajador para cubrir deudas impagas. En Argentina, existen regulaciones específicas que limitan los porcentajes que pueden ser embargados y protegen ciertos ingresos.

Porcentaje Embargable del Salario

La legislación argentina establece que las remuneraciones e indemnizaciones son inembargables hasta el importe del salario mínimo vital y móvil, salvo por deudas alimentarias. Si el salario excede este monto, se aplican los siguientes porcentajes:

  1. Salarios hasta el doble del salario mínimo vital y móvil: Se puede embargar hasta un 10% del excedente.
  2. Salarios superiores al doble del salario mínimo vital y móvil: Se puede embargar hasta un 20% del excedente.

Remuneraciones e Indemnizaciones a Considerar

Para calcular los importes sujetos a embargo, se consideran las remuneraciones brutas en dinero y todas las indemnizaciones derivadas de la extinción del contrato de trabajo.

Traba del Embargo y Notificación

La traba del embargo debe realizarse ante el empleador, quien efectuará las retenciones correspondientes. El empleador debe notificar al trabajador dentro de las 48 horas de haber recibido la orden judicial.

Inembargabilidad de la Cuenta Sueldo

El dinero depositado en la cuenta sueldo es inembargable, salvo que exceda tres veces el monto del salario promedio de los últimos seis meses. En ese caso, solo se puede embargar la suma excedente.

Conclusión

Conocer las regulaciones sobre el embargo del sueldo es crucial para proteger tus derechos laborales. Si necesitas asesoramiento legal personalizado, contacta con nosotros para obtener soluciones adaptadas a tu situación.


Keywords

embargo de sueldo en Argentina, legislación laboral argentina, salario mínimo vital y móvil, inembargabilidad de la cuenta sueldo, asesoramiento legal laboral

2 Comments

  1. cobro menos del slario minimoy me quieren supuestamente embargar 155.000 si prevto aviso y nada yo me comunique por q queria pagar pero hasta el 8 no cobro y me dice q si no pago hata el plazo q es hoy me enbargan. es posible

    1. Hola! En tu consulta entendemos que planteas una situación en la que cobras menos del salario mínimo y te han informado que te quieren embargar una cantidad de $155.000, dándote un plazo para pagar que expira hoy. La pregunta central es si este embargo es legalmente posible. Aspectos legales específicos en Argentina:

      Protección del salario mínimo en Argentina: En Argentina, el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) está protegido por la ley y no puede ser embargado. Según el artículo 120 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT, Ley 20.744), está prohibido embargar salarios que no excedan el salario mínimo. Por lo tanto, si tu salario está por debajo del SMVM, no deberían poder embargarte legalmente.

      Embargo de salarios que exceden el SMVM:

      Si tu salario supera el SMVM, solo se puede embargar un porcentaje de lo que excede ese monto, nunca el total del salario. Por ejemplo, la LCT establece límites en el porcentaje que puede embargarse, dependiendo del tipo de deuda (alimentaria, común, etc.).
      En el caso de deudas comunes (como puede ser una deuda con una financiera o por una tarjeta de crédito), el embargo suele ser de un porcentaje muy reducido de la parte que exceda el salario mínimo.

      Procedimiento de embargo:

      El embargo en Argentina requiere un procedimiento judicial. No es posible que un acreedor te embargue sin pasar por un juez. El proceso judicial incluye una sentencia que ordena el embargo, lo cual garantiza que se sigan todos los pasos legales y se respeten tus derechos.
      Además, este procedimiento incluye notificaciones formales. Si no has recibido ninguna notificación judicial oficial, es probable que la amenaza de embargo sea solo una táctica para presionarte.
      Plazo de notificación:

      Es ilegal que te exijan pagar de inmediato bajo amenaza de embargo sin haberte notificado debidamente y sin una orden judicial. Todo proceso de embargo debe cumplir con plazos razonables y darte la oportunidad de defenderte o llegar a un acuerdo previo. Si alguien te ha dado un plazo arbitrario para pagar “hoy mismo”, esto podría ser un intento de intimidación.

      CONCLUSION:

      En Argentina, si cobrás menos del salario mínimo, no te pueden embargar el sueldo. Además, cualquier embargo requiere de un proceso judicial con notificación adecuada. Las amenazas de embargo inmediato, sin haber sido notificado judicialmente y sin haberse respetado los procedimientos, son probablemente ilegales. Te recomendaría buscar asesoría legal para proteger tus derechos y negociar de manera adecuada.

      Protección frente a intimidaciones:

      Si sientes que están presionándote ilegalmente, podrías denunciar este tipo de prácticas ante la Secretaría de Comercio o la Defensoría del Consumidor. Las financieras y otras entidades de crédito están sujetas a regulaciones sobre cómo pueden cobrar deudas, y no pueden hostigarte de manera indebida.

      Si prefieres puedes contactarte con nosotros vía mail o whatsapp y comentanos mejor tu caso para poder ayudarte mejor!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *