Sumario: La indemnización por DESPIDO SIN CAUSA JUSTA fijada por la legislación ARGENTINA es un derecho fundamental de los trabajadores. Conoce todos los detalles sobre cómo se calcula, qué conceptos se incluyen y cuáles son los plazos de pago.
La indemnización por DESPIDO SIN CAUSA JUSTA en Argentina
La indemnización por DESPIDO SIN CAUSA JUSTA fijada por la legislación ARGENTINA es una de las compensaciones más importantes en el Derecho Laboral de nuestro país. Esta indemnización, también conocida como indemnización por antigüedad, se otorga cuando un empleado es desvinculado sin que exista una causa justa que justifique el despido.
¿Cómo se calcula la indemnización por DESPIDO SIN CAUSA JUSTA?
La indemnización por DESPIDO SIN CAUSA JUSTA se calcula en base a un mes de la mejor remuneración mensual, normal y habitual por cada año de servicio o fracción mayor a tres meses. Para determinar la “mejor remuneración” se deben incluir conceptos como sueldos, adicionales, comisiones, propinas, bonos, horas extras y otros rubros que cumplan con los requisitos de normalidad y habitualidad.
Elementos a considerar en el cálculo
Además del sueldo base, la indemnización por DESPIDO SIN CAUSA JUSTA debe incluir otros conceptos como viáticos, celulares, vehículos y demás beneficios otorgados por el empleador. Asimismo, se deben tener en cuenta los premios, gratificaciones y bonificaciones anuales, así como los conceptos denominados “no remunerativos” por los convenios colectivos.
Plazos de pago
El empleador tiene un plazo de 4 días hábiles para pagar la indemnización por DESPIDO SIN CAUSA JUSTA a un trabajador mensualizado o quincenal, y de 3 días hábiles para un trabajador semanal. El pago incorrecto o insuficiente de la liquidación final habilita al trabajador a reclamar las diferencias que correspondan.
One Comment