Sumario: Descubre las disposiciones legales que exigen la correcta registración del contrato de trabajo en Argentina, y las importantes multas que deben abonar los empleadores que incumplan con esta obligación.
Entendiendo las multas por falta de registración del contrato de trabajo en Argentina
La legislación laboral argentina es muy clara en cuanto a la obligatoriedad de registrar adecuadamente todo contrato de trabajo. Esta registración del contrato de trabajo es fundamental para garantizar los derechos de los trabajadores y asegurar el cumplimiento de las normas laborales y previsionales.
Sin embargo, lamentablemente aún existen empleadores que incumplen con esta obligación, ya sea omitiendo por completo la registración o consignando datos falsos o incompletos en la documentación. Para evitar estas prácticas abusivas, la ley prevé diversas multas y sanciones a aplicar a los empleadores que no registren correctamente los contratos de trabajo.
Multa por relación laboral “en negro” o no registrada
Si el empleador no registra en absoluto una relación laboral, deberá abonar al trabajador afectado una indemnización equivalente a la cuarta parte de las remuneraciones devengadas desde el comienzo de la vinculación. Esta indemnización nunca podrá ser inferior a tres veces el importe mensual del salario.
Multa por consignar fecha de ingreso posterior a la real
Cuando el empleador registra una fecha de ingreso posterior a la real, deberá pagar al trabajador una indemnización equivalente a la cuarta parte del importe de las remuneraciones devengadas desde la fecha de ingreso real hasta la fecha falsamente consignada.
Multa por consignar salario menor al verdaderamente percibido
Si el empleador declara en la documentación laboral una remuneración menor a la efectivamente percibida por el trabajador, deberá abonarle una indemnización equivalente a la cuarta parte del importe de las remuneraciones devengadas y no registradas, desde que comenzó a consignar indebidamente el monto del salario.
Protección ante despido luego de intimar a registrar correctamente
La ley también prevé una importante protección para el trabajador que haya intimado a su empleador a registrar correctamente la relación laboral. Si dentro de los dos años siguientes a dicha intimación, el trabajador es despedido sin causa, tendrá derecho a percibir el doble de las indemnizaciones correspondientes al despido.
Aplicación de la Ley 25.323 en caso de extinción del vínculo
Cuando la relación laboral ya se encuentre extinguida y haya existido falta de registración o registración deficiente, se aplica el artículo 1 de la Ley 25.323, que indica que deberá incrementarse al doble la indemnización por antigüedad.
En resumen, la correcta registración del contrato de trabajo es una obligación ineludible para los empleadores en Argentina, y su incumplimiento puede acarrear cuantiosas multas y sanciones a su cargo, en beneficio del trabajador afectado. Es fundamental que tanto empleadores como trabajadores conozcan estos derechos y obligaciones para evitar prácticas laborales abusivas.