Sumario: Este artículo proporciona una guía detallada sobre cómo impugnar el aumento de tu prepaga establecidos por el Decreto 70/23 para personas con discapacidad. Exploramos los argumentos legales y constitucionales que respaldan esta impugnación, así como los pasos prácticos que se deben seguir para presentarla. Además, destacamos la importancia de la acción colectiva en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en el sistema de salud.
¿Cómo impugnar el aumento de tu prepaga?
En el contexto de los aumentos de las cuotas de las prepagas establecidos por el Decreto 70/23, las personas con discapacidad enfrentan desafíos adicionales para acceder a la atención médica. Si te preguntas cómo impugnar el aumento de tu prepaga, en este artículo, ofrecemos una guía detallada sobre cómo impugnar el aumento de prepagas y defender los derechos de las personas con discapacidad.
Entendiendo el Contexto.
El Decreto 70/23 ha generado preocupación entre las familias de personas con discapacidad debido a los aumentos en las cuotas de las prepagas. Este aumento, según argumentan muchos, viola principios constitucionales y derechos humanos fundamental.
Argumentos Legales y Constitucionales.
Los Artículos 267 y 269 del Decreto 70/23 se consideran inconstitucionales, ya que violan principios como el de no regresividad en materia de derechos humanos y el principio de igualdad consagrado en la legislación nacional e internacional. Además, se argumenta que este aumento es abusivo, arbitrario y unilateral.
Pasos para Impugnar el Aumento.
- Recopila documentación: Reúne certificados médicos, informes de especialistas y otros documentos que respalden la discapacidad de la persona afectada.
- Prepara tu impugnación: Redacta una carta formal dirigida a la empresa de medicina prepaga, detallando los motivos de la impugnación y adjuntando la documentación pertinente.
- Presenta tu impugnación: Envía la carta de impugnación a la empresa de medicina prepaga, ya sea en persona o a través de medios electrónicos, y asegúrate de obtener un comprobante de recepción.
Importancia de la Acción Colectiva.
La unión hace la fuerza, y al impugnar estos aumentos, estás contribuyendo a la construcción de un sistema de salud más justo y equitativo para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad.
Conclusión:
Impugnar el aumento de la prepaga según el Decreto 70/23 para personas con discapacidad es un paso crucial para defender sus derechos y garantizar el acceso equitativo a la atención médica. Siguiendo los pasos adecuados y buscando apoyo legal cuando sea necesario, podemos lograr un cambio positivo en beneficio de toda la comunidad.
Si al presentar la nota de impugnación tu OS o Prepaga la rechaza o guarda silencio consulta nuestra guía de Amparos de Salud.
Palabras clave: Impugnación, Aumento, Prepaga, Decreto 70/23, Personas con discapacidad, Derechos humanos, Inconstitucionalidad, Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Regresividad, Acceso a la atención médica, Igualdad, Discriminación, Salud, Economía, Justicia, Equidad, Sistema de salud, Acción colectiva.
Ejemplo de NOTA PARA IMPUGNAR EL AUMENTO DE TU PREPAGA DECRETO 70/23
[Nombre de la Empresa de Medicina Prepaga]
[Dirección de la Empresa]
[Localidad, Código Postal]
[Nombre y Apellido]
[DNI: xxxxxxxxx]
[Teléfono de contacto]
[Fecha]
De mi mayor consideración:
Por la presente, yo, [Nombre y Apellido], titular del Documento Nacional de Identidad (DNI: [xxxxxxxxx]), en calidad de afiliado a su empresa de medicina prepaga (Asociado Nº [XXXXXXXXX]), me dirijo a ustedes con el propósito de expresar mi profunda preocupación ante los recientes aumentos anunciados en el valor de las cuotas correspondientes a los meses de [enero] y [febrero] del año 2024.
El día [Fecha de Notificación] del año en curso, fui notificado acerca de un aumento del [Porcentaje] en el valor de la cuota para el mes de [enero]. Sin embargo, para mi sorpresa, el día [Fecha de Notificación] del mismo año, se me informó sobre un nuevo incremento del [Porcentaje] que se aplicaría al valor de la cuota del mes de [febrero]. Estos aumentos se justifican en virtud de la liberación de precios dispuesta por el Decreto 70/23.
Es importante destacar que los Artículos 267 y 269 del mencionado Decreto, resultan evidentemente inconstitucionales. Dichos artículos vulneran no solo el principio de no regresividad en materia de derechos humanos, conforme al art. 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y el art. 2.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, sino también el art. 25 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo, incorporada a nuestro ordenamiento jurídico mediante la Ley 26.378, así como el art. 99, inciso 3° de la Constitución Nacional. Esta situación torna los aumentos absolutamente nulos e insanables, además de abusivos, arbitrarios y unilaterales.
Como persona con discapacidad, la cobertura médica que su empresa me brinda es vital para mantener mi calidad de vida. Mi condición de sujeto de derecho hipervulnerable, sometido a especial tutela efectiva, hace que estos aumentos tengan un impacto significativamente mayor en mi economía y bienestar general.
Por lo tanto, les solicito respetuosamente que se abstengan de aplicar dichos aumentos y/o cualquier otro incremento unilateral mientras dure nuestra relación contractual. Asimismo, pido que cualquier actualización arancelaria sea realizada conforme a las autorizaciones dispuestas por el MINISTERIO DE SALUD, en atención al Índice de Costos de Salud y proporción de aumento a Prestadores, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 1293/2022 del Ministerio de Salud y la Resolución 2577/2022 del mismo ente regulador.
De no recibir una respuesta satisfactoria en 48 hs, me veré en la necesidad de iniciar las acciones judiciales pertinentes para garantizar mi derecho a una cobertura de salud acorde a mis necesidades y derechos establecidos por ley.
Quedo a disposición para cualquier consulta o información adicional.
A la espera de una pronta y favorable respuesta, les saludo atentamente.
[Firma]
[Email]
One Comment